Para moverse como pez en el agua por internet no es necesario ser un knowmad, pertenecer a la generación millenial o ser un homo sapiens sapiens digital. En la siguiente lista podrás encontrar muchos recursos disponibles que, aplicados al ámbito educativo, potencian el conocimiento global y el aprendizaje social.
Igual que se aprende a montar en bicicleta, también se puede aprender a “cacharrear” los diferentes recursos que nos ofrece a diario la red. Un uso responsable lo convierte en una herramienta potente que permite enseñar y aprender mejor. Aquí comparto mi PLE más básico (Personal Learning Environment) o Entorno Personal de Aprendizaje que te servirá de gran ayuda. ¿Cuál es el tuyo? – Actualizado hasta Mayo 2020-
“Cuidar tu mundo digital es importante,
pero no te olvides de cuidar a quien tienes cerca”
- Textos, ideas creativas e infografías: Google, Pinterest
- Imágenes libres de derechos: Pixabay, Unsplash, Shutterstock, Europeana
- Música libre de derechos: Jamendo, Biblioteca Youtube, Vimeo Music, FMA,
- Vídeos: Youtube, Vimeo, TEDtalks
- Revistas de investigación
- Buscadores Universitarios: Buah, Dialnet, Faro
- Databases: PubMed, ERIC, Web of Science, Scopus, Sci-hub
- Revistas Impacto Educación (JCR , SJR)
- Revistas Científicas Deporte: #Edufis: Tándem, Apunts, EmásF, ADAL, Ágora, Habilidad Motriz (…)
- También tiene este uso: Pinterest, Feedly, Scoop it, ShowMe (…)

- Administrar: Symbaloo (Apps), Trello (Proyectos)
- Contenidos de tu interés: Feedly, Scoop it, Flipboard, Pocket
- Organizar eventos: Doodle

- Presentaciones interactivas: Genially , Prezi, PowToon, Glogster, Emaze, HaikuDeck, Crello, ClassroomScreen
- Para crear un vídeo/presentación: wideo, Videos Scribe, Moovly, Metta y Magisto
- Encuestas y votar: Tricider
- Para crear video-tutoriales (pantalla): Screencastify, Edpuzzle, Screencast-o-matic
- Diseño gráfico al alcance de todos: Canva, Edit, BookCreator, Desygner, PicMonkey, Pixlr
- Podcast: SoundCloud, ivoox, Anchor
- Documentos e Imágenes (comprimir, juntar, convertir…): LovePDF, LoveIMG
- Crear nubes de palabras: Wordle, Tagul, Imagechef, Tagxedo
- Crear gif y QR: gifmaker, QR code, Unitag
- Crear un mapa mental: Popplet, Bubbl, Mindmup, Goconqr, Mindmeister
- Relatogramas (tablet): Paper 53, Sketchbook
- Apps para posible Gamificación (preguntas, juegos…): ClassDojo, ClassCraft, Kahoot, Fluky, DeckToys,
- Crear videojuegos: RPG, GMKR²
- BreakOut: Guía Compartida
- Cuestionarios: Socrative, Mentimeter, NearPod
- Listas reproducción musical: Spotify, YoutubeMp3
- Aplicaciones (Apps): GoodBarber, Creapp, Mobappcreator

- Almacenamiento en la nube: DropBox, Google drive, WeTransfer, SugarSync, Icloud (iOS)
- Documentos colaborativos: G Suite (Documentos), Padlet
- Llamadas multitudinarias: Skype, Zoom, Jitsi Meet, Cisco Webex, Google Meet, Whereby,

- Plataforma de E-learning Educativo: Blackboard (UAH), Moodle, ClassDojo
- Acortar url: Cutt.ly, Bit.ly
- Redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram
- Extras RRSS: Hootsuite, Tweetdeck, Linktree
- Diseño Web: Páginas (Wix, Sites), Portfolio/Blog ( WordPress, Blogger, Tumblr, Weebly), CargoCollective, Licencia Creative Commons
- CV/Marca Personal: Linkedin, branded.me, about.me,
